Los camiones grúa son piezas fundamentales en diversos sectores de la industria, desempeñando un papel crucial en la elevación y movimiento de cargas pesadas. El SANY Group es un líder destacado en el ámbito mundial de la producción de grúas sobre ruedas, grúas sobre orugas y grúas torre de calidad superior. La gama de productos que ofrece la empresa incluye grúas sobre ruedas de 8 a 2400 toneladas, grúas sobre orugas de 25 a 4500 toneladas y grúas torre de 6 a 185 toneladas.
Uno de los modelos destacados es el camión grúa SANY SAC8000T7-8, una máquina robusta que consta de 7 ejes y un sistema de doble motor. Su pluma, compuesta por 7 secciones y que alcanza una longitud impresionante de 91 metros, ofrece versatilidad para una variedad de tareas. Adicionalmente, cuenta con una pluma fija de 66 metros con ajuste hidráulico y una pluma de 58 metros diseñada específicamente para energía eólica. La grúa también incluye un superelevador de celosía, un contrapeso de 183 toneladas y una cabina de última generación, lo que garantiza eficiencia y seguridad en todas las operaciones. El director de I.V.Cranes, la empresa que adquirió la maquinaria, indica que "el equipo reforzará nuestra flota dedicada al mantenimiento de parques eólicos, lo que asegura y amplía la variedad de turbinas eólicas que podemos servir, llegando a todos los modelos disponibles". - Igor Boff, Director.
Actualmente, el SAC8000T7-8 participa en operaciones en el Complejo Eólico Alto Sertão, ubicado en la región Bahian[Andree1] de Caetité. Este complejo es considerado el más grande de América Latina y consta de varios parques eólicos. Juntos, estos parques alcanzan una capacidad de producción combinada de 1113,2 gigavatios, contribuyendo significativamente a la matriz energética del país.
Los complejos Alto Sertão I, II y III, ubicados en el municipio de Caetité, Bahía, tienen una capacidad instalada total de 90MW, distribuidos en tres parques, cada uno con 15 turbinas eólicas. La energía generada es encaminada al Sistema Interconectado Nacional (SIN), contribuyendo a la diversificación de la matriz energética y la sostenibilidad del país.
La evolución de las torres eólicas a lo largo de las últimas dos décadas ha sido sorprendente, especialmente en términos de altura. Con la necesidad de capturar más viento, las torres han tenido un aumento de altura significativo, alcanzando una media de 110 a 130 metros. Se prevé que pronto estas torres podrían alcanzar la impresionante altura de 140 metros, aumentando aún más la eficiencia en la captura de energía eólica.
La grúa sobre camión SANY SAC8000T7-8 juega un papel crucial en este escenario, especialmente con su pluma principal en forma de U, que consta de 7 secciones y se extiende a lo largo de 91 metros. Su pluma fija, con longitudes variables que van de 12 a 66 metros y ajustes hidráulicos de 0°/20°/40°, ofrece flexibilidad para una variedad de aplicaciones. Además, el dispositivo Superelevador y el nuevo dispositivo Superelevador de celosía permiten configuraciones específicas para operaciones de energía eólica, cubriendo el mantenimiento de turbinas eólicas con una altura de buje ≤140 metros.
El SANY SAC8000T7-8 se destaca por su exclusivo chasis de 7 ejes, que proporciona dirección y tracción a las cuatro ruedas delanteras. La tracción asistida hidráulicamente en el séptimo eje, junto con una variedad de modos de dirección y tracción, proporciona una flexibilidad operativa adicional. El nuevo sistema inteligente de suspensión hidroneumática multimodo, que incluye monitoreo en tiempo real, elevación activa y adaptación de amortiguación variable, contribuye a una operación más cómoda y estable.
El sistema de transmisión, equipado con un convertidor de par hidráulico y un freno retardador, mejora la eficiencia del transporte y al mismo tiempo aumenta la seguridad y la suavidad de la conducción.
La combinación de excelencia de las grúas SANY en el Complejo Eólico Alto Sertão, que incluye la SAC8000T7-8, resalta el compromiso con la innovación, la seguridad y la eficiencia en las operaciones de elevación y movimiento, contribuyendo al avance de la industria eólica en Brasil.
Editor: Dennys Santos, Luís Godinho y Carlos Chagas